- Alquivan
¿TIENES DUDAS? CONTACTA CON NOSOTROS
+34 857 70 01 50 / +34 634 36 09 03

Se puede aparcar una autocaravana en la calle: normativa, tiempo permitido y consejos prácticos

Publicado por Alquivan el 31/10/2025 en la categoría: 

Aparcar una autocaravana en la calle genera dudas frecuentes entre quienes disfrutan de este tipo de viajes. La normativa no siempre es clara, varía según cada municipio y, además, se diferencia de la regulación de las caravanas tradicionales. En este artículo, os explicamos qué dice la ley, cuánto tiempo puede estar estacionada una autocaravana en la vía pública y qué recomendaciones seguir para evitar sanciones y molestias a los vecinos.

En Alquivan, sabemos que sí, se puede aparcar una autocaravana en la calle si se respetan las normas de tráfico y no se considera acampada. La normativa estatal así lo permite, aunque algunos ayuntamientos aplican restricciones específicas como las que veremos a continuación.

Normativa general para aparcar una autocaravana en la calle

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que una autocaravana puede aparcar en la vía pública en las mismas condiciones que cualquier vehículo, siempre que:

  • No exceda las marcas de estacionamiento.
  • No invada aceras ni zonas peatonales.
  • No realice vertidos ni genere molestias.
  • Esté debidamente estacionada según la señalización de la zona.

Sin embargo, cada municipio puede aplicar ordenanzas locales más restrictivas, por lo que es clave informarse antes de aparcar:

  • Instrucciones técnicas: la antigua Instrucción 08/V-74 (y sus actualizaciones posteriores) explica qué se considera acampada (por ejemplo: desplegar toldos, sacar mesas/sillas, verter aguas) y qué condiciones debe cumplir una autocaravana para considerarse simplemente estacionada. Estas instrucciones aclaran prácticas habituales aunque, por su naturaleza, son criterios interpretativos más que una “ley” con rango de norma estatal.
  • Ámbito local (ayuntamientos): los municipios pueden completar o restringir estas normativas mediante ordenanzas municipales (por ejemplo, prohibir la pernocta en ciertas zonas, o establecer sanciones específicas). Por tanto, conviene consultar la ordenanza del municipio concreto antes de dejar la autocaravana. Ejemplos recientes muestran ordenanzas locales que fijan multas y limitaciones.

¿Cuál es la diferencia entre aparcar, pernoctar y acampar?

Cuando hablamos de aparcar en la calle hay que hacer referencia a diferentes términos que se utilizan para hacer referencia a este acto de parada en autocaravana:

  • Aparcar / estacionar: el vehículo está detenido en la vía o en un aparcamiento, sin desplegar elementos exteriores ni realizar vertidos o instalaciones. Si se cumple esto, la autocaravana se considera estacionada y se rigen las normas de tráfico habituales.
  • Pernoctar: dormir dentro de la autocaravana sin desplegar elementos externos suele considerarse compatible con el estacionamiento (es decir, no siempre es ilegal). No obstante, la pernocta puede estar condicionada por la ordenanza municipal.
  • Acampar: implica acciones como sacar toldos o mesas, vaciar aguas, instalar conexiones externas o usar generadores son propias de la acampada y pueden estar prohibidas fuera de áreas autorizadas; en ese caso se pueden imponer sanciones administrativas.

Cuando hablamos de estacionar, tenemos que tener en cuenta que la normativa se rige por las normas de tráfico. Sin embargo, cuando hacemos referencia a acampar, es un acto que solo está permitido en campings, áreas habilitadas o con permiso expreso del ayuntamiento correspondiente. Por ello, cuando solo se trata de estacionar es clave mantener la autocaravana dentro de su perímetro, sin abrir toldos o ventanas en proyección horizontal.

Diferencias entre autocaravana y caravana remolcada

A la hora de estacionar tu autocaravana en la calle conviene también establecer una diferencia clara entre el tipo de vehículo con el que estamos viajando:

  • Autocaravana: vehículo motor con zona vivienda integrada; su estacionamiento se regula como vehículo propio. La DGT ha ido aclarando su tratamiento como vehículo fenómeno distinto de “acampar” cuando se respeta la normativa.
  • Caravana (remolque): vehículo sin motor que se remolca; su uso y estacionamiento puede tener particularidades (por ejemplo, dimensiones y limitaciones), y también está sujeto a ordenanzas locales. En general, la clave no es tanto la categoría como la conducta (si se instala algo fuera del perímetro, si se vierten aguas, etc.).

Cuánto tiempo puede estar una autocaravana aparcada en la calle?

A nivel nacional, no existe una norma que limite el tiempo que puede estar una autocaravana aparcada en la calle. Sin embargo, cada municipio puede establecer restricciones, por ejemplo:

  • Tiempo máximo de 48 o 72 horas.
  • Prohibición de estacionar en zonas urbanas o playas.
  • Necesidad de rotar de ubicación pasado cierto tiempo.

No existe a nivel estatal un “máximo general” único (por ejemplo: no hay un plazo nacional tipo 48 h obligatorio para todas las ciudades). Lo que sí rige son las normas de estacionamiento generales (zona azul, limitaciones temporales, etc.) y las ordenanzas municipales que pueden fijar límites concretos (hay municipios que restringen permanencias prolongadas, otros permiten pernoctas cortas, etc.). Por tanto, el tiempo permitido depende del lugar: consulta la señalización y la ordenanza local. Estas ordenanzas municipales pueden encontrarse en los bandos locales o en los sitios web de los ayuntamientos. Por todo ello, antes de aparcar en una ciudad o pueblo, es recomendable informarse localmente o preguntar a la policía municipal.

En la práctica, muchos personas que viajan en autocaravana recomiendan no permanecer días consecutivos en la misma plaza de vía pública para evitar problemas con la policía local y con vecinos, y usar áreas de servicio y campings cuando se necesiten estancias largas. Algunos ayuntamientos aplican criterios tipo “estancias breves (24–72 h)” pero esto es local, no una regla estatal universal.

¿Qué sanciones existen por aparcar una autocaravana en la calle?

Las sanciones dependen de la infracción concreta (estacionar en zona prohibida, acampar, vertidos, uso como vivienda habitual en zonas restringidas) y de la ordenanza municipal. Importes orientativos y ejemplos:

  • Multas por estacionamiento indebido: importes similares a otros vehículos (desde sanciones leves a 200 € o más según la gravedad y el municipio).
  • Multas por usos prohibidos (acampar, instalarse como vivienda habitual en zonas protegidas): pueden ser elevadas; hay ayuntamientos que han llegado a fijar sanciones de cientos a miles de euros en casos de convivencia o vivienda en vehículo. Ejemplo: ordenanza de Palma con multas altas para uso como vivienda habitual fuera de áreas habilitadas.

Consejos prácticos para aparcar tu autocaravana sin problemas

Para poder aparcar tu autocaravana en la calle sin tener que enfrentar complicaciones, conviene que tengas en cuenta algunos consejos prácticos:

  • Infórmate del municipio antes de quedarte: comprueba la señalización y la ordenanza municipal (página del ayuntamiento o policía local).
  • Respeta la proyección del vehículo: no sobresalir con toldos, mesas, sillas ni elementos que traspasen la huella del vehículo.
  • No viertas aguas grises o negras en la calle: usa puntos de vaciado en áreas de servicio o campings.
  • Evita generadores ruidosos o molestias a vecinos (horarios y ordenanzas locales).
  • Si vas a estar más de una noche, opta por áreas específicas para autocaravanas o por campings: ofrecen vaciado/llenado, seguridad y evitas riesgos legales.
  • Respeta señales de circulación y estacionamiento (zona azul, limitaciones por masas/dimensiones). Algunas zonas urbanas no admiten vehículos de gran tamaño en aparcamiento residencial.
  • Lleva documentación al día (ITV, seguro, impuesto municipal si procede), esto es útil para evitar cualquier tipo de contratiempo por temas legales. Alquilar tu autocaravana hace que puedas olvidarte de estas gestiones ya que todos los vehículos vienen con su documentación en regla. El alquiler de autocaravanas de Alquivan ofrece libertad pero también implica responsabilidad.

Conclusión: Viajar y aparcar tu autocaravana con Alquivan

Saber si se puede aparcar una autocaravana en la calle implica entender que viajar con libertad implica responsabilidad. La experiencia mejora cuando conoces las normas y eliges bien dónde estacionar. Entender la Instrucción 08/V-74 de la DGT y el Reglamento General de Circulación te evita sorpresas y te permite centrarte en lo importante: disfrutar del camino. Para lograrlo, conviene recordar recordar algunos puntos clave:

  • Aparcar en la vía pública es legal si cumples las normas de tráfico y no realizas actividades de acampada.
  • Acampar en la calle (toldos, sillas, vertidos) no está permitido.
  • El límite de tiempo de estacionamiento depende del municipio; suele oscilar entre 48 y 72 horas.
  • Las caravanas no pueden permanecer estacionadas sin vehículo tractor.
  • Lo más recomendable es combinar el estacionamiento en calle con áreas específicas para autocaravanas.

Si quieres vivir esa tranquilidad desde el primer kilómetro, en Alquivan te lo ponemos fácil con nuestras autocaravanas modernas y un asesoramiento experto para poder elegir rutas, áreas seguras y buenas prácticas. ¿Te apetece planificar tu próxima escapada? Prepara hoy tu escapada, nosotros nos ocupamos de todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NUESTRA FILOSOFÍA
Puedes hacer un viaje a tu medida, sin tiempos, sin condiciones. Puedes llegar a lugares inimaginables. los límites solo te los marcas tú. Porque la experiencia es lo que cuenta… Don’t be a tourist, be a traveller.
© Copyright 2023 - Alquivan - Todos los derechos reservados
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram